En el siguiente enlace usted encontrará un documento con todo lo relacionado de una de las especies pelágicas como la caballa peruana que es consumida con gran aceptacion en España:
CABALLA PERUANA
Caballa Peruana para España
En este blog usted podrá encontrar toda la informacion sobre la Caballa Peruana: Un espacio exclusivo al estudio técnico, comercial, económico y financiero de la Caballa para la exportación a España
miércoles, 27 de abril de 2011
INTRODUCCION
Perú se encuentra ubicado al oeste de América del Sur. Posee un extenso litoral sobre el Océano Pacífico. El extenso litoral peruano (3.080 km de costa) junto con la presencia de diversas corrientes marinas que favorecen el afloramiento natural de nutrientes, le permite tener una de las mayores riquezas pesqueras del mundo. Estas excepcionales condiciones oceanográficas del mar peruano ofrecen la posibilidad de extraer de forma sostenible cerca de 8 millones de TM anuales.
La pesquería industrial peruana, hasta principios de la década de los 70' estuvo sustentada por una sola especie, la anchoveta (Engraulis ringens). Este recurso, a partir de 1972, sufrió una drástica disminución debido al efecto de una acción combinada de la sobrepesca y las anomalías causadas por el Fenómeno "El Niño" de regular intensidad.
Sin embargo, desde mediados de los año 70', cobraron mayor importancia otras especies pelágicas como la Sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus) y Caballa (Scomber japonicus).
La caballa que es tema de nuestro estudio es un pez pelágico nerítico, que pertenece a la familia Scombridae, su distribución abarca desde Manta e Islas Galápagos (Ecuador) hasta el sur de Bahía Darwin 45° S (Chile) y en sentido longitudinal alcanza las 200 mn., habita preferentemente en aguas oceánicas, con temperaturas que fluctúan de 15 a 23° C y un rango de salinidad de 34,8 a 35,25 %.
En la pesquería peruana la caballa es considerada como otro recurso pelágico de gran importancia. Actualmente se encuentra en tercer lugar de importancia entre las especies pelágicas de importancia pesquera, habiendo sobrepasado a la sardina; cuyas capturas se han visto disminuidas por el predominio de anchoveta. (IMARPE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)